Windows 11 es la última versión del sistema operativo de Microsoft, y aunque muchos usuarios ya lo han probado, sigue guardando secretos, trucos y curiosidades que pocos conocen. Desde mejoras en la interfaz hasta funciones ocultas, aquí te contamos todo lo que hace especial a Windows 11.
1. Un Cambio Estético Inspirado en macOS y ChromeOS
Desde su lanzamiento, Windows 11 ha sido comparado con otros sistemas operativos como macOS de Apple o ChromeOS de Google. Esto se debe a su diseño centrado y minimalista:
- Menú de inicio flotante y centrado: Se asemeja a los docks de macOS y ChromeOS, priorizando una interfaz limpia y moderna.
- Ventanas con bordes redondeados: Un cambio estético que remite a estilos visuales contemporáneos.
- Efectos de transparencia y desenfoque: Proporcionan un toque elegante, superando intentos previos en versiones anteriores.
2. Compatibilidad con Aplicaciones de Android
Una de las innovaciones más llamativas de Windows 11 es la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Android sin emuladores, gracias a la integración con Amazon Appstore y el Subsistema de Windows para Android.
Esto permite instalar y utilizar aplicaciones móviles como si fueran nativas. Aunque la tienda oficial de Microsoft no ofrece todas las apps de Google Play, algunos usuarios han encontrado métodos para instalar otras de forma no oficial.
3. Adiós al Panel de Control (¿o no?)
Microsoft ha intentado reemplazar el clásico Panel de Control por la nueva aplicación de Configuración. Sin embargo, el Panel de Control aún está presente en Windows 11, aunque con menos opciones, ya que algunas configuraciones avanzadas todavía dependen de él.
4. Windows 11 Consume Menos Energía
A pesar de sus avanzados efectos visuales y nuevas funciones, Windows 11 está optimizado para consumir menos energía, lo cual es especialmente beneficioso para portátiles y dispositivos con batería.
El sistema distribuye la carga de trabajo de forma inteligente, priorizando tareas en primer plano y reduciendo el uso innecesario de recursos en segundo plano.
5. Microsoft Teams Integrado en la Barra de Tareas
Con el auge del teletrabajo, Microsoft ha integrado Teams en la barra de tareas, permitiendo iniciar chats y llamadas con un solo clic y facilitando la comunicación tanto para empresas como para particulares.
6. Mayor Seguridad con TPM 2.0 y Secure Boot
Windows 11 requiere TPM 2.0 y Secure Boot para su instalación, lo que ha generado controversia al impedir que algunas PCs modernas lo instalen oficialmente.
Microsoft argumenta que estos requisitos mejoran la seguridad del sistema, reduciendo el riesgo de malware y ataques informáticos, aunque algunos usuarios han encontrado formas de instalarlo en equipos no compatibles.
7. Atajos de Teclado Mejorados
Windows 11 introduce nuevos atajos que mejoran la productividad. Entre ellos destacan:
- Windows + Z: Muestra opciones para organizar ventanas y mejorar la multitarea.
- Windows + Shift + S: Permite realizar capturas personalizadas de pantalla.
- Windows + A: Abre el Centro de Acciones, facilitando el acceso a ajustes rápidos.
- Windows + N: Abre el panel de notificaciones para visualizar alertas y mensajes.
8. Widgets Personalizables
Windows 11 ha revivido los Widgets, integrándolos en una barra lateral para mostrar información como clima, noticias, calendario y tareas. Aunque no son tan personalizables como en versiones anteriores, Microsoft sigue mejorándolos y fomentando el desarrollo de nuevos por parte de terceros.
9. ¿Qué Pasó con Cortana?
Cortana, el asistente de voz de Microsoft, ha sido prácticamente eliminada de la barra de tareas en Windows 11. Aunque sigue disponible como aplicación independiente, ya no es el centro de la experiencia de asistente virtual, ya que Microsoft se está enfocando en integrar otros servicios como Bing AI y Microsoft 365.
10. Un Modo Oscuro Más Completo
El modo oscuro en Windows 11 es ahora uniforme en todo el sistema, a diferencia de Windows 10 donde algunas partes permanecían en modo claro. Además, muchas aplicaciones de terceros se adaptan automáticamente a esta preferencia, ofreciendo una experiencia visual coherente y agradable.
11. Explorador de Archivos con Pestañas
Una de las funciones más esperadas por los usuarios es la incorporación de pestañas en el Explorador de Archivos. Esto permite abrir varias carpetas en una misma ventana, facilitando la organización y navegación sin necesidad de abrir múltiples instancias del explorador.
12. Windows 11 Permite Usar Linux de Manera Nativa
Gracias a WSL 2 (Windows Subsystem for Linux 2), los usuarios pueden ejecutar distribuciones de Linux directamente en Windows 11, sin necesidad de máquinas virtuales ni configuraciones complejas. Esta funcionalidad resulta especialmente útil para desarrolladores y usuarios avanzados.
Notas finales
Windows 11 no solo representa un cambio estético, sino que introduce numerosas innovaciones y mejoras en rendimiento, seguridad y productividad. A pesar de algunas controversias, es un sistema operativo repleto de curiosidades y secretos que lo hacen único.
Si aún no has explorado todas estas funciones, ¡ahora es el momento perfecto para descubrir lo mejor de Windows 11!